+
Presencial
Miércoles del 21 de septiembre al 2 de noviembre.
10:00 AM a 5:00 PM

Postales de arte y
cambio

Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO)

Se llevará a cabo un taller en el cual se reflexionará sobre las relaciones sociales, políticas, económicas y ecológicas que nos afectan de una manera u otra. A partir de la metodología de museos positivos y el concepto del arte útil, se trabajará en postales que ayuden a visualizar propuestas de cambio.

Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO)

Entrada general: $90 pesos. Maestros y estudiantes con credencial, adultos mayores hasta 64 años con credencial INAPAM y niños: $60 pesos

Juan Zuazua, Padre Raymundo Jardón y, Centro, 64000 Monterrey, N.L.

Agenda tu cita en el correo mediacion@marco.org.mx
Presencial
Del 21 de septiembre al 2 de noviembre.
10am a 5pm

Visitas Mediadas
Marco

Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO)

El Museo Marco te invita a recorrer las exposiciones de su museo en compañía de uno de sus mediadores, con la intención de reflexionar sobre las emociones positivas y las obras de arte que verás en sus instalaciones.

Abierto a todo público con previa reservación.

Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO)

Entrada general: $90 pesos. Maestros y estudiantes con credencial, adultos mayores hasta 64 años con credencial INAPAM y niños: $60 pesos

Juan Zuazua, Padre Raymundo Jardón y, Centro, 64000 Monterrey, N.L.

Agenda tu cita en el correo mediacion@marco.org.mx
Presencial
Miércoles, viernes y sábados del 19 de septiembre al 6 de noviembre.
10:00 a. m. a 2:00 p. m.

Un recorrido por
las costuras del cielo

Museo Arquidiocesano de Arte Sacro.

El Museo Arquidiocesano de Arte Sacro llevará a cabo un recorrido guiado por la exposición temporal: Costuras del cielo. El ajuar de la Virgen del Roble, donde invitarán al visitante a descubrir la antigüedad, materiales, técnicas e historia, de las piezas más emblemáticas de la muestra.

Al final del recorrido invitarán a los participantes a plasmar las sensaciones y experiencias que les provocó esta visita.

Museo Arquidiocesano de Arte Sacro.

Costo: entrada libre al Museo y actividad de Museos Positivos.

Esquina de Vicente Guerrero y 15 de Mayo S/N, Centro de Monterrey.

Teléfonos: 8183 405 254, 8183 430 011.

Virtual y presencial
26 de septiembre al 19 de octubre
10:00 a. m. a 4:00 p. m.

Mujeres
asombrosas

Museo Regional de Nuevo León El Obispado.

Te invitamos a conocer la biografía de ocho mujeres y, de este modo, visualizar y reconocer la participación histórica de algunas de las mujeres que formaron parte activa de nuestra historia, yendo en contra de las circunstancias que les limitaba su desarrollo.

Mayores Informes al público Tel. 83339751 ext. 278021 Agenda tu cita en el correo museo_obispado@inah.gob.mx

PRESENCIAL: DE 10:00 a. m. A 4:00 p. m.

VIRTUAL: LUNES 17 DE OCTUBRE 6:00 p.m. En Redes sociales del Festival Internacional Santa Lucía

Museo Regional de Nuevo León El Obispado.

Costos: $65. Estudiantes y maestros nacionales, presentando su credencial, entran gratis.

Rafael José Verger S/N, Obispado, CP 64010, Monterrey, N.L.

Presencial
19 de septiembre al 6 de noviembre
Niños hasta 12 años: sábados y domingos a las 4 de la tarde. Y a partir de los 13 años la actividad es libre.

Lee, siente
y plasma

Salón de la Fama de Béisbol Mexicano.

El Museo Salón de la Fama, como parte del Programa de Museos Positivos del nstituto de Ciencias del Bienestar Integral, de la Universidad Tecmilenio, busca fomentar que los participantes expresen a través de la pintura los sentimientos que la lectura dejó en ellos (cuenta cuentos para niñas y niños de 5 a 11 años. Actividad guiada). Actividad libre para personas mayores de 12 años que quieran dejar su participación considerando los libros que leyeron en la Biblioteca.

Salón de la Fama de Béisbol Mexicano.

Entrada general $50 /Estudiantes, maestros y personas adultas mayores presentando su credencial, $25 /niños menores de 10 años, entran gratis.

Calle Gregorio Torres S/N, Col. Centro, 64010 Monterrey, N.L Atrás del Hospital de Gine.

Presencial
19 de septiembre al 6 de noviembre
Sábados y domingos de 10 de la mañana a las 7 de la tarde.

Vive la experiencia...
¡Siente el béisbol!

Museo Salón de la Fama de Béisbol Mexicano.

El Museo Salón de la Fama del Béisbol Mexicano, como parte del Programa de Museos Positivos del nstituto de Ciencias del Bienestar Integral, de la Universidad Tecmilenio, busca que los visitantes expresen por escrito los sentimientos reflejados en ellos después de apreciar todo lo exhibido en el Salón: La exposición temporal “Amor por el Béisbol”, las exposiciones permanentes, el Recinto de los Inmortales y también el haber disfrutado con la lectura de algún libro en la Biblioteca y el haber jugado en las jaulas de bateo y de pitcheo, en el simulador y en el Minidiamante con sus hijos pequeños. Los visitantes experimentarán sentimientos y emociones como, nostalgia, conocimiento, aprendizaje, aspiración, inspiración, motivación, alegría, gusto, diversión, etc.

Museo Salón de la Fama de Béisbol Mexicano.

Entrada general $50 /Estudiantes, maestros y personas adultas mayores presentando su credencial, $25 /niños menores de 10 años, entran gratis.

Calle Gregorio Torres S/N, Col. Centro, 64010 Monterrey, N.L Atrás del Hospital de Gine.

Presencial
19 de septiembre al 6 de noviembre
Lunes a viernes 9:00 a 5:00 p.m. domingo 5:00 a 9:00 p.m.

Visitas escolares
guiadas

Museo Histórico de Escobedo

Exposición permanente de
la historia de Escobedo

El Museo Histórico de Escobedo, como parte del Programa de Museos Positivos del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral Tecmilenio llevará a cabo previa agenda con las diferentes escuelas primarias, secundarias y jardines de niños, visitas guiadas en diferentes horarios para que los niños, acompañados de sus maestros, recorran las cinco salas del museo, al final del recorrido realizarán una actividad interactiva en la cual plasmarán las emociones y experiencias que les provocó la visita.

(81) 82 20 61 00 ext. 1307 y 1303

Museo Histórico de Escobedo

Entrada libre al Museo y actividad de Museos Positivos.

Raúl Caballero 101 Nte. Esq. Juárez, Col. Centro, General Escobedo, N.L.

Presencial
20 de marzo al 01 de diciembre.
Domingo 11:00 a.m. a 4:00 p.m.

Domingos familiares del
Centro Histórico de Escobedo

Museo Histórico de Escobedo

Exposición: Leyendas de Escobedo

El Museo Histórico de Escobedo, como parte del Programa de Museos Positivos del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral Tecmilenio realizará en el patio del Museo Histórico una narración de diferentes leyendas urbanas ocurridas en el municipio de Escobedo, mismas que han sido recopiladas por el historiador Gustavo Garza Guajardo en su libro "Testimonios de Ciudad General Escobedo".

(81) 82 20 61 00 ext. 1307 y 1303

Museo Histórico de Escobedo

Entrada libre al Museo y actividad de Museos Positivos.

Raúl Caballero 101 Nte. Esq. Juárez, Col. Centro, General Escobedo, N.L.

Presencial
22 de octubre al 03 de diciembre
Martes a sábado de 10:00 a 18:00 hrs

Velocidad
pausada

Museo Bernabé de las Casas

Exposición: Velocidad pausada

El Museo Bernabé de las Casas, como parte del Programa de Museos Positivos del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral Tecmilenio invitará a los participantes a reflexionar sobre esa velocidad que nos muestra cómo vivir despacio, nos lleva también a descubrir en cada trayecto lo más valioso de la vida, viviendo la experiencia que viene de frente, sintiendo el viento en el rostro, llevando sólo lo más indispensable, cargando poco, acumulando mucho, llenando la vida de aventura y rodando a la libertad. Finalmente, la vida es como un viaje en moto, todo es parte del camino, nada es para siempre, hay que dejar atrás el pasado para estar más listos y preparados para lo que viene. Nunca debemos permitirnos perdernos de las maravillosas y enriquecedoras emociones y experiencias que nos vienen de frente.

(829) 288 00 82

Museo Bernabé de las Casas

Entrada general: $40, niños: $20

Hidalgo 909, Centro, CP 65100, Mina, Mina, Nuevo León

Presencial
19 de septiembre al 06 de noviembre
Martes a sábado de 10:00 a 18:00 hrs

¡Vive la
Prehistoria en Mina!

Museo Bernabé de las Casas

Exposición: Actividad de Museos Positivos

El Museo Bernabé de las Casas, como parte del Programa de Museos Positivos del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral Tecmilenio invitará a los participantes a dar un recorrido, observar las diversas piezas del museo y seleccionar una que sea de su agrado. Una vez que hayan hecho su elección, intentarán analizar la pieza desde ambas perspectivas, la negativa y la positiva. A los visitantes se les realizarán una serie de preguntas que podrán ayudarles a hacer una reflexión sobre sus emociones, así como un dibujo tomando como referencia el objeto seleccionado en su recorrido.

(829) 288 00 82

Museo Bernabé de las Casas

Entrada general: $40, niños: $20

Hidalgo 909, Centro, CP 65100, Mina, Mina, Nuevo León

Presencial
20 de octubre al 6 de noviembre
Martes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m, lunes cerrado.

Al encuentro de las
emociones en el arte

3 Museos, en Museo de Historia Mexicana

Exposición: PELEGRÍN CLAVÉ. ORIGEN Y SENTIDO (1811-1880)

3 Museos, como parte del Programa de Museos Positivos del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral Tecmilenio te invita a que vivas la experiencia de descubrir cómo los museos y sus colecciones promueven las emociones positivas. A través de la visita interactiva de la exposición temporal “Pelegrín Clavé. Origen y Sentido (1811-1880) 3 Museos te llevará a conocer cómo es que los artistas retratan las emociones en sus obras.

52 (81) 2033 9898 ext. 118

3 Museos, en Museo de Historia Mexicana

$40.00, incluye el acceso a Museo de Historia Mexicana y Museo del Noreste durante el mismo día. $20 estudiantes y maestros con credencial vigente. Entrada libre a menores de 18 años, INAPAM e ICOM.

Dr. Coss 445 Sur Centro, Monterrey N.L., México.

Virtual y presencial
1° de septiembre al 30 de noviembre
Martes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, sábado de 10:00 a 19:00 horas, domingo de 11:00 a 20:30.

Exposición de la historia
de Los Cadetes de Linares

Museo de Linares A.C.

Como parte del Programa de Museos Positivos del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral Tecmilenio el Museo de Linares te invita a vivir “Emociones Positivas” como el “orgullo”, la “alegría”, el “amor“ al recorrer la sala de la exposición de la historia de los Cadetes de Linares, que hizo posible que la comunidad que no visitaba el museo (un público ajeno a exposiciones y temas culturales) se apropiara de un espacio con el cual se siente identificado por tener en sus salas a un representante de su ciudad.

821 212 6000

PRESENCIAL: // 7:00 P.M.

VIRTUAL 17 DE OCTUBRE - En las redes sociales del Festival Internacional Santa Lucía

Museo de Linares A.C.

Entrada adultos 10 pesos. Niños y estudiantes 5 pesos

José María Morelos 105 Poniente, Centro Histórico, 67700 Linares, N.L.

Presencial
Miércoles a domingo, de 12:00 a 7:00 pm.

Nanas, arrullos y
adivinanzas de la lengua materna

Museo Estatal de Culturas Populares

Como parte del Programa de Museos Positivos del nstituto de Ciencias del Bienestar Integral, de la Universidad Tecmilenio el Museo Estatal de Culturas Populares, nos presenta la exposición “Yo También Soy Nuevo León”; que visibiliza las formas de vida, usos, costumbres, expresiones culturales de las comunidades indígenas en Nuevo León. Si no todas, la mayoría de las comunidades indígenas han creado a lo largo de generación cantos infantiles de diversión y relajación para niños, y diversión, desde luego. El espectador encontrará en la exposición la posibilidad de escuchar y acompañar estos cantos que, muy seguramente, lo llevarán a estados de relajación y “Emociones Positivas”. Así como de salida, podrán, niños y adultos, fotografiarse en los escenarios de vestimenta de comunidades indígenas.

Tel. 8183 4430 30

Museo Estatal de Culturas Populares

Entrada gratuita

José Mariano Abasolo 1024, Centro, 64000 Monterrey, N.L.

Uniendo a las personas con el arte a través de emociones positivas

Es una iniciativa que surge en el año 2017 como parte de la colaboración entre el Festival Internacional de Santa Lucía y el Instituto de Ciencias de la Felicidad, de la Universidad Tecmilenio.

Un Museo Positivo transforma la experiencia del museo para que los visitantes identifiquen y practiquen emociones positivas.

Taller y recorridos

Se lleva a cabo mediante talleres, recorridos guiados y actividades que, a su vez, les permita generar un compromiso, consigo mismos y con los demás, de construir un ambiente de bienestar.

Fundamento científico

Todas las experiencias de un Museo Positivo cuentan con un fundamento científico basado en la ciencias de la Psicología Positiva (Seligman, 2016) y el enfoque de El Arte como Terapia (De Botton & Armstrong, 2017).

Patrocinadores

Aliados

¿Quieres patrocinarnos?
s