

¡Conoce la agenda del evento!
Horario del centro de México
AGENDA WELLBEING 360
Organizaciones Positivas
DESCARGAR AGENDAEducación Positiva
DESCARGAR AGENDACiudades en bienestar
DESCARGAR AGENDAFamilias Positivas
Vida con Propósito
Trending Zone
DESCARGAR AGENDA

Conoce a las personas expertas que nos acompañarán en el aniversario de WellBeing 360°
Conferencistas

Kelly McGonigal

Robert Quinn

Karen Reivich

Timothy Sharp

Marisa Salanova

Raj Raghunathan

Rosalinda Ballesteros

Dominic Randolph

Mette Marie Ledertoug

Luis Gutiérrez

Nanna Paarup

Masaya Okamoto

DeRionne Pollard

Luis Gallardo

Sarah Asem

Rubén Pesci

Ivonne Vargas

Juan Freire

Paulina Martinez

Roberto Mtz.

Ana Paula Nacif

Mauricio Reynoso

Ana Lorena González

Pedro Correa

Iliana González

Mauricio Magaña

Lilia Cortés

Iván Guerrero

Martha Gomez

Aquino Eloah

Mayra Gutiérrez

Jorge Quintana

Irma Jasso

Luis Quirós Sada

Thania Martínez

Leonardo Odín

Margarita Ramos

Leon Staines

Mónica López Hernando

Thania Martínez Rocha

Miguel Ángel Díaz Escoto

Martha Cano

José Luis Islas

Laura Ballesteros

Ytzel Maya

Monica Castañeda Chavez

Abril Torres

Adriana Palacio

Andrea Dueñas

Andrea Deydén

Emma Sifuentes

Estephanie González Elizalde

Kelly Mcgonigal
Es psicóloga de la salud y profesora de la Universidad de Stanford, conocida por su trabajo en el campo de la "ayuda científica", que se centra en traducir los conocimientos de la psicología y la neurociencia en estrategias prácticas que respaldan la salud y el bienestar. Los artículos de los principales medios de comunicación sobre aspectos relacionados con el conflicto interno de los estilos de vida modernos la citan regularmente. Defensora desde hace mucho tiempo de la autocompasión y la atención plena como estrategias para afrontar el estrés, McGonigal ha cambiado últimamente su enfoque sobre los aspectos problemáticos del estrés; en una charla en TEDGlobal 2013, enfatizó la importancia de la creencia subjetiva de un individuo en sí mismo como alguien que es capaz de sobrellevarlo con éxito como un factor crucial en su respuesta real al estrés.
Fue criada en Nueva Jersey por padres maestros de escuelas públicas que enfatizaban el logro intelectual. Aunque ahora está agradecida por su protección, McGonigal dice que parecía un "bloqueo" en ese momento. Describe su educación como "tanto buena como estresante". Ella recibió un B.A. en psicología y un B.S. en comunicación de masas en la Universidad de Boston, y su Ph.D. en la Universidad de Stanford, donde es profesora de psicología e imparte un curso público sobre la fuerza de voluntad.
She is a health psychologist and professor at Stanford University. She is known for her work in the field of “scientific assistance”, which focuses on translating psychology and neuroscience knowledge into practical strategies that support health and wellbeing. Articles of main media that discuss aspects related to the internal conflicts of modern lifestyles quote her regularly. A long-time defender of self-compassion and full attention as strategies to face stress, McGonigal has changed lately her approach about troublesome aspects of stress; during a TedGlobal 2013 talk, she emphasized the importance of an individual's subjective belief in himself as someone capable of successfully overcoming stress as a crucial factor in his real response towards it.
She was raised in New Jersey by her parents, who were public school teachers that encouraged intellectual achievements. Although today she is thankful for their protection, McGonigal says that at the time it seemed like a “block”. She describes her upbringing “both good and stressful”. She received a B.A. in Psychology and a B.S. in Mass Communication from Boston University, and her Ph.D from Stanford University, where she is a Psychology professor and also gives a public course on willpower.

Robert E. Quinn
Robert E. Quinn es profesor emérito de la Margaret Elliot Tracy Collegiate de la Universidad de Michigan y la Escuela de Negocios Ross. Sus investigaciones y escritos se centran en el propósito, el liderazgo, la cultura y el cambio. Es uno de los cofundadores del campo del Estudio Organizacional Positivo y del Centro Ross para Organizaciones Positivas. En términos de estudio, ha publicado 18 libros y se encuentra en el 1% de los profesores más citados en los libros de texto sobre comportamiento organizativo. Como profesor, Quinn ha recibido múltiples premios. En una encuesta mundial fue nombrado uno de los mejores ponentes del mundo sobre el tema de la cultura organizativa y asuntos relacionados. Su charla sobre el propósito personal se hizo viral y ha sido vista por más de 16 millones de personas.
Robert E. Quinn is the Margaret Elliot Tracy Collegiate Professor Emeritus at the University of Michigan, Ross School of Business. His research and writing focuses on purpose, leadership, culture and change. He is one of the co-founders of the field of Positive Organizational Scholarship and of the Ross Center for Positive Organizations. In terms of scholarship, he has published 18 books, and is in the top 1% of professors cited in organizational behavior textbooks. As a teacher Quinn is the recipient of multiple awards. In a global survey he was named one of the top speakers in the world on the topic of organizational culture and related issues. His talk on personal purpose went viral and has been viewed by over 16 million people

Robert Emmons
Es un psicólogo y profesor estadounidense en UC Davis (Davis, California). Su investigación se encuentra en el campo de la psicología de la personalidad, la psicología de las emociones y la psicología de la religión.
Emmons completó su licenciatura en psicología en 1980 en la Universidad del Sur de Maine , Portland. Luego obtuvo una maestría en 1984 de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign en psicología de la personalidad, y un doctorado en la misma materia de la misma universidad en 1986, con una tesis "Esfuerzos personales: un enfoque de la personalidad y Bienestar subjetivo". Fue profesor asistente en la Universidad Estatal de Michigan de 1986 a 1988 y llegó a Davis con el mismo rango en 1988. Fue nombrado profesor asociado en 1990 y profesor titular en 1996. Ha escrito o editado 6 libros y más de 100 artículos para revistas científicas. Es editor en jefe de The Journal of Positive Psychology.
La investigación de Emmons examina la psicología de la gratitud y la psicología del establecimiento de metas individuales y su conexión con resultados positivos en la vida de una persona. Estuvo involucrado en una subvención de investigación de $905,000 de la Fundación Templeton durante 2006–2009 para evaluar el efecto de Young Life (un ministerio cristiano de jóvenes) en los frutos espirituales de los adolescentes, como la bondad, la generosidad y el desinterés, y ha recibido otras subvenciones. de ellos. Emmons es conocido por trabajar en múltiples proyectos de investigación centrados en la gratitud.
Aborda muchas formas de permanecer agradecido en diferentes situaciones y ha descubierto a través de su investigación que el agradecimiento inspira felicidad. Está enfocado en encontrar formas de engendrar agradecimiento en la juventud. Ha descubierto que practicar actos de gratitud, como escribir en un diario las cosas por las que uno está agradecido, puede promover el bienestar.
He is an American psychologist and professor at UC Davis (Davis, California). His research is in the field of personality psychology, the psychology of emotions and the psychology of religion.
Emmons completed his bachelor's degree in psychology in 1980 at the University of Southern Maine, Portland. He then earned a master's degree in 1984 from the University of Illinois at Urbana-Champaign in personality psychology, and a Ph.D. in the same subject from the same university in 1986, with a dissertation "Personal Striving: A Personality and Subjective Well-Being Approach." He was an assistant professor at Michigan State University from 1986 to 1988 and came to Davis with the same rank in 1988. He was appointed associate professor in 1990 and full professor in 1996. He has written or edited 6 books and over 100 articles for scientific journals. He is editor-in-chief of The Journal of Positive Psychology.
Emmons' research examines the psychology of gratitude and the psychology of individual goal setting and their connection to positive outcomes in a person's life. He was involved in a US $905,000 research grant from the Templeton Foundation during 2006-2009 to evaluate the effect of Young Life (a Christian youth ministry) on adolescent spiritual fruits, such as kindness, generosity, and selflessness, and has received other grants from them. Emmons is known for working on multiple research projects focused on gratitude.
He addresses many ways to remain grateful in different situations and has discovered through his research that gratitude inspires happiness. He is focused on finding ways to engender gratitude in youth. He has found that practicing acts of gratitude, such as writing in a journal the things for which one is grateful, can promote wellbeing.

Karen Reivich
La Dra. Reivich es directora de los programas de capacitación en el Centro de Psicología Positiva de la Universidad de Pensilvania. Ella es la desarrolladora e instructora principal del plan de estudios, y capacita y supervisa a todos los instructores de capacitación. Obtuvo un doctorado en Psicología en la Universidad de Pensilvania, y es instructora en el programa de Maestría de Psicología Positiva Aplicada de Penn (MAPP, por sus siglas en inglés).
Karen Reivich es una experta reconocida internacionalmente en los campos de resiliencia, prevención de la depresión, y Psicología Positiva. Tiene más de 30 años de experiencia en el desarrollo y distribución de programas de resiliencia y Psicología Positiva para educadores y sus estudiantes, soldados del Ejército de los EE.UU., profesionales del cuidado de la salud, una organización deportiva profesional, públicos corporativos, y más. Como instructor principal del Programa de Resiliencia de Penn, ha trabajado con más de 10000 participantes.
El trabajo académico de la Dra. Reivich se enfoca en ayudar a los padres, los educadores y los líderes a fomentar la resiliencia y el bienestar en adolescentes y adultos. Durante 20 años, ella fue la Investigadora Co-principal de diversos estudios de investigación de los Programas de Resiliencia de Penn financiados por el Instituto Nacional de Salud Mental y el Departamento de Educación de los EE.UU. La Dra. Reivich ha publicado de manera extensiva en revistas académicas y editó libros en áreas de Psicología Positiva y resiliencia. Sus publicaciones académicas han aparecido en revistas académicas que incluyen a Psychological Science, Journal of Early Adolescence, School Psychology Quarterly, Journal of Abnormal Child Psychology, and Journal of Consulting and Clinical Psychology. Ella es coautora de dos libros: The Optimistic Child y The Resilience Factor.
La Dra. Reivich y su trabajo han sido presentados en una variedad de noticias y medios de comunicación, entre los que destacan Oprah, Prime Time Live, The Early Show, ABC Nightly News, The Big Idea with Donny Deutsch, Parenting Magazine, Shape Magazine, The New York Times, US News and World Report, Better Homes and Gardens, The Boston Globe, The Philadelphia Inquirer, USA Today, y The Orlando Sentinel.
Dr. Reivich is the Director of Training Programs at the University of Pennsylvania Positive Psychology Center. She is the lead curriculum developer and instructor, and trains and supervises all training instructors. She earned a Ph.D. in Psychology from the University of Pennsylvania, and is an instructor in the Penn Master of Applied Positive Psychology program (MAPP).
Dr. Karen Reivich is an internationally recognized expert in the fields of resilience, depression prevention, and Positive Psychology. She has more than 30 years of experience developing and delivering resilience and Positive Psychology programs for educators and their students, U.S. Army soldiers, health care professionals, a professional sports organization, corporate audiences, and more. As lead instructor of the Penn Resilience Program, she has worked with more than 10,000 participants.
Dr. Reivich’s scholarly work focuses on helping parents, educators, and leaders to promote resilience and well-being in adolescents and adults. For 20 years, she was a Co-Principal Investigator of several research studies of the Penn Resilience Programs funded by the National Institute of Mental Health and the U.S. Department of Education. Dr. Reivich has published extensively in academic journals and edited books in the areas of Positive Psychology and resilience. Her scholarly publications have appeared in academic journals including Psychological Science, Journal of Early Adolescence, School Psychology Quarterly, Journal of Abnormal Child Psychology, and Journal of Consulting and Clinical Psychology. She is a co-author of two books: The Optimistic Child and The Resilience Factor.
Dr. Reivich and her work have been featured in a variety of news and media outlets including Oprah, Prime Time Live, The Early Show, ABC Nightly News, The Big Idea with Donny Deutsch, Parenting Magazine, Shape Magazine, The New York Times, US News and World Report, Better Homes and Gardens, The Boston Globe, The Philadelphia Inquirer, USA Today, and The Orlando Sentinel.

Timothy Sharp
Un líder de renombre internacional en el campo de la Psicología Positiva, el Dr. Tim Sharp (también conocido como Dr. Happy) es un orador y facilitador, consultor y entrenador, escritor y presentador de podcasts, portavoz y embajador de la marca.
El Dr. Sharp tiene tres títulos en psicología (incluido un doctorado) y un historial impresionante como académico, clínico y entrenador. Estableció y dirigió una de las prácticas de psicología clínica más respetadas de Sydney, una práctica de coaching ejecutivo de gran prestigio, y es el fundador y CHO (Chief Happiness Officer) de The Happiness Institute, la primera organización de Australia dedicada exclusivamente a mejorar la felicidad en individuos, familias y organizaciones. .
Ha enseñado en las principales universidades de Nueva Gales del Sur y ha sido profesor adjunto (en psicología positiva) en la Escuela de Administración, Facultad de Negocios de la UTS, así como profesor adjunto en la Escuela de Ciencias de la Salud, RMIT. Su principal área de interés es mejorar la felicidad en el trabajo, incluida la creación de culturas positivas, el desarrollo de un liderazgo positivo y el fomento de la resiliencia, el optimismo y las relaciones laborales positivas.
El Dr. Sharp también es autor de éxitos de ventas (entre otras cosas, "El manual de la felicidad", "100 formas de ser feliz: una guía para personas ocupadas" y "100 formas de hacer felices a los niños: una guía para padres ocupados"). y un orador público solicitado. Ha aparecido en varios programas de televisión en horario estelar de proyección nacional y sigue apareciendo con frecuencia en los medios de comunicación locales e internacionales (incluidos Sunrise, Today, The Morning Show, The Daily Edition, Prevention Magazine, Herald Sun, Women's Health, SMH y la AFR).
An internationally renowned leader in the Positive Psychology field, Dr. Tim Sharp (also known as Dr. Happy) is a speaker and facilitator, advisor and coach, writer and podcast host, spokesperson and brand ambassador.
Dr. Sharp has three degrees in Psychology (including a Ph.D.) and an impressive history as an academic, clinician and coach. He established and ran one of the most respected clinical psychology practices in Sidney, a prestigious executive coaching practice, and he is the founder and CHO (Chief Happiness Officer) of The Happiness Institute, the first organization in Australia dedicated exclusively to improve happiness among individuals, families and organizations.
He has taught in the main universities of New South Wales and has been an Associate Professor (in Positive Psychology) at the Administration School, of UTS Business School, as well as an Associate Professor of the Health Sciences School, RMIT. His main interest area is to improve happiness at work, including the creation of positive cultures, the development of positive leadership and encouraging resilience, optimism, and positive workplace relationships.
Dr. Sharp is also a bestselling author (among other things, “The Happiness Handbook”, “100 ways to be happy: a guide for busy people” and “100 ways to happy children: a guide for busy parents”), and a requested public speaker. He has been featured in several nationally screened, primetime TV shows, and he appears frequently in local and international media (including Sunrise, Today, The Morning Show, The Daily Edition, Prevention Magazine, Herald Sun, Women's Health, SMH and the AFR).

Marisa Salanova
Marisa Salanova es Doctora en Psicología y Catedrática de Psicología Social, especialización en Psicología Organizacional Positiva en la Universitat Jaume I (UJI). Es directora del equipo de investigación “WANT_Work Organization Network” de la UJI. Es socia fundadora y presidenta saliente de la Sociedad Española de Psicología Positiva.
Autora de libros “Organizaciones Saludables: Una Mirada desde la Psicología Positiva”, “El engagement en el Trabajo”, “Psicología de la Salud Ocupacional”, “Desarrollo de recursos humanos a través del aprendizaje para el cambio”, “Tecnoestrés”, entre otros. Investigadora de proyectos competitivos sobre Bienestar en el Trabajo y Organizaciones, incluyendo en los últimos proyectos temas relativos a la diversidad generacional (Envejecimiento activo) y diversidad de género.
Tiene más de 300 publicaciones nacionales e internacionales sobre psicología de la salud ocupacional (estrés laboral, burnout, tecnoestrés, adicción al trabajo…) y más recientemente se ha focalizado en la Psicología Positiva aplicada al trabajo con publicaciones sobre work engagement, flow en el trabajo, autoeficacia, organizaciones positivas y saludables y resiliencia organizacional.
Ha recibido reconocimientos a su carrera, tales como el Premio Clara Campoamor en Benetússer (Valencia) (2015), el reconocimiento del 9 de Octubre a su carrera profesional (2015), el reconocimiento por las Cortes Valencianas a su carrera en el Día Internacional de la Mujer (2017) y el premio de Ágora Bienestar en la categoría de trayectoria profesional en la investigación del bienestar en el trabajo (2019).
Finalmente es también miembro de Asociaciones Científicas internacionales como la EAWOP (European Association on Work and Organizational Psychology), de la IAAP (International Association of Applied Psychology), de la SOHP (Society for Occupational Health Psychology), y de la IPPA (International Positive Psychology Association).
Marisa has a PhD. In Psychology, is full Professor in Positive Organizational Psychology of Universitat Jaume IUniversitat de València. She’s a director of the research team “WANT_Work Organization Network”. She is a founding partner and outgoing president of the Spanish Society of Positive Psychology.
Researcher of competitive projects on Welfare at Work and Organizations, including in the latest projects issues related to generational diversity and equity gender.
Author of “Healthy organizations: a look from the Positive Psychology”, “The engagement at work”, “Psychology of the occupational health”, Human resource development through learning for change, and other more.
It has more than 300 national and international publications on occupational health psychology (work stress, burnout, technostations, work addiction) she has recently focused on Positive Psychology applied to work with publications on work engagement, flow at work, self-efficacy and organization resilience.
He has received recognition for his career, such as the Clara Campoamor Prize in Benetússer (Valencia, 2015), the recognition of His professional career on October 9 (2015), recognition by the Valencian Courts for her career on International Women's Day (2017) and the Wellbeing Agora award in the category of professional trajectory in research on wellbeing at work (2019).
She’s member of the European Association on Work and Organizational Psychology, IAAP (International Association of Applied Psychology), SOHP (Society for Occupational Health Psychology), and IPPA (International Positive Psychology Association).

Rosalinda Ballesteros
Directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Universidad Tecmilenio
Actualmente es directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Universidad Tecmilenio, donde fungió como Vicerrectora de Preparatoria hasta 2017. Es doctora en Estudios Humanísticos por el Tecnológico de Monterrey, (2011), graduada de la Maestría en Psicología Positiva Aplicada de la Universidad de Pennsylvania, EUA. Con el proyecto de investigación: Significado y propósito de vida como elementos clave para éxito personal en (2015). Cuenta además con una maestría en Ciencias con Especialidad en Comunicación por el Tecnológico de Monterrey (2000). Está certificada en “Appreciative Inquiry in Positive Business and Society Change” de la Universidad Case Western Reserve (2016), metodología de Desarrollo organizacional clave para las organizaciones positivas. Certificada en Instrucción de la Compasión Integral por parte de “Life Unversity”, (2020) metodología seleccionada por UNESCO como central para acercar a las metas del Desarrollo de Naciones Unidas. Cuenta con 25 años de experiencia docente y amplia experiencia en liderazgo de equipos. Miembro del claustro de la Maestría en Liderazgo Positivo de la Universidad Tecmilenio, ha sido catedrática en la Maestría en Ética para Construcción Social de la Universidad de Deusto en España y del Doctorado en Estudios Humanísticos del Tecnológico de Monterrey.
Es presidenta electa de la IPPA (International Positive Psychology Association) en su
capítulo profesional de Educación. Representante Global para América Latina de IPEN
(Red Internacional de Educación Positiva) y Miembro del Consejo de World Happiness
Foundation que busca llevar el bienestar a un billón de personas.
www.cienciasdelafelicidad.mx
Actualmente escribe columnas mensuales para diversas revistas de negocios como
“Forbes”, “Business Insider México” y “Líderes Mexicanos”, además de colaboraciones
especiales para “Positive Psychology News online” en Estados Unidos.
Ultimas publicaciones académicas:
Toledo, M., Charles-Leija, H., Castro, C. G., Guerrero, I., & Ballesteros-Valdés, R.
(2022). The IWH-BEAT Questionnaire Validation. International Journal of Environmental
Research and Public Health, 19(6), 3559.
Charles-Leija, H., Ballesteros-Valdés, R., Toledo, M., & Guerrero, I. (2022).
Comparison of the Socio-emotional Well-being of High School Students at Universidad
Tecmilenio before and during the Covid-19 Contingency. Revista Internacional de
Educación Emocional y Bienestar Vol, 2(1), 33-51.
Ballesteros-Valdés, R., & Charles-Leija, H. (2021). Tecmilenio case. Wellbeing and
Resilience Education: COVID-19 and Its Impact on Education. White, M. A., & McCallum,
F. (Eds.). Routledge.
Director of the Institute of Well-being and Happiness at
Universidad Tecmilenio
She is currently the director of the Institute of Wellness and Happiness at
Universidad Tecmilenio, where she served as Vice Rector of High School until 2017.
She holds a PhD in Humanistic Studies from Tecnológico de Monterrey, (2011), and is a
graduate of the Master’s in Applied Positive Psychology from the University of Pennsylvania, USA, with the research project: Meaning and life purpose as key elements for personal success in (2015). She also has a Master's Degree in Science with a specialization in Communication from Tecnológico de Monterrey (2000).
She is certified in "Appreciative Inquiry in Positive Business and Society Change'' from Case Western Reserve University (2016), a key organization development methodology for positive organizations. She is also certified in Compassion Instruction by Life University, (2020) methodology selected by UNESCO as central to approaching the goals of the United Nations Development.
She has 25 years of teaching experience and extensive experience in team leadership.
leadership. She is a member of the faculty of the Master’s in Positive Leadership of the Universidad Tecmilenio, she has been a professor in the Master in Ethics for Social Construction of the University of Deusto in Spain and the Doctorate in Humanistic Studies of the Tecnológico de Monterrey.
She is chairwoman of the IPPA (International Positive Psychology Association) in its professional chapter of Education. Global Representative for Latin America of IPEN
(International Positive Education Network) and Member of the Board of the World Happiness Foundation, which seeks to bring wellbeing to one billion people.
www.cienciasdelafelicidad.mx
She currently writes monthly columns for several business magazines such as "Forbes", "Business Insider Mexico" and "Líderes Mexicanos", as well as special collaborations for "Positive Psychology News online" in the United States.
Latest academic publications:
Toledo, M., Charles-Leija, H., Castro, C. G., Guerrero, I., & Ballesteros-Valdés, R.
(2022). The IWH-BEAT Questionnaire Validation. International Journal of Environmental
Research and Public Health, 19(6), 3559.
Charles-Leija, H., Ballesteros-Valdés, R., Toledo, M., & Guerrero, I. (2022).
Comparison of the Socio-emotional Well-being of High School Students at Universidad
Tecmilenio before and during the Covid-19 Contingency. Revista Internacional de
Educación Emocional y Bienestar Vol, 2(1), 33-51.
Ballesteros-Valdés, R., & Charles-Leija, H. (2021). Tecmilenio case. Wellbeing and
Resilience Education: COVID-19 and Its Impact on Education. White, M. A., & McCallum,
F. (Eds.). Routledge

Raj Raghunathan
Raj es profesor de marketing en la McCombs School of Business de la Universidad de Texas en Austin, donde se basa en temas de psicología, ciencias del comportamiento, teoría de la decisión y marketing para explicar el comportamiento de consumo. También estudia el impacto que los juicios y decisiones de las personas tienen en su propia felicidad y realización.
Basado en su investigación, él enseña un curso en línea muy exitoso sobre Coursera sobre la felicidad (llamado Una vida de felicidad y satisfacción). Su libro (titulado Si eres tan inteligente, ¿por qué no estás feliz?) Se publicó en los EU, Reino Unido y la India en 2016.
Raj is a professor of Marketing at the McCombs School of Business at The University of Texas at Austin, where he relies on themes from psychology, behaviorial science, decision theory and marketing to explain consumption behaviour. He also studies the impact that people’s judgments and decisions have on their own happiness and fulfilment.
Based on his research, he teaches a very successful online course on Coursera on Happiness (named A Life of Happiness And Fulfillment). His book (titled, If you’re so smart, why aren’t you happy?) was released in the US, UK, and India in 2016.

Mette Marie Ledertoug
Mette Marie Ledertoug, Ph. D, Profesora titular en la Universidad del Este de Londres, Ru. MA en Psicología Educativa y Psicología Positiva, y tiene veinte años de experiencia práctica dentro del campo de la educación. Mette se enfoca en una educación atractiva que combine la investigación y el conocimiento del bienestar, resiliencia y aprendizaje óptimo. Ha publicado una serie de libros y artículos. Actualmente, Mette ha estado a cargo de la participación danesa en el proyecto UPRIGHT (UE), un programa de bienestar y resiliencia para adolescentes en las escuelas. También fue parte del comité organizador de la División de educación positiva IPPA que facilitó la pre-conferencia sobre Educación Positiva en la ECPP en Budapest en el año 2018, y presidió la pre-conferencia sobre Educación Positiva en la ECPP en Islandia en el año 2022.
Mette Marie Ledertoug, PhD, Senior Lecturer at University of East London, UK. MA in Educational Psychology and Positive Psychology and she has twenty years of practical experience within the field of education. Mette is focusing on engaging education combining research and knowledge of well-being, resilience and optimal learning. She has published a series of books and articles. Mette has currently been in charge of the Danish participation in the UPRIGHT- project (EU) - a resilience and well-being program for teenagers in schools. She is also part of the organising committee IPPA Positive Education Division facilitating Positive Education pre-conference at ECPP in Budapest in 2018 and chair of Positive Education pre-conference at ECPP in Iceland 2022.

Dominic Randolph
Dominic A.A. Randolph es el sexto director de Riverdale y líder del movimiento internacional de educación del carácter. Randolph es cofundador de la organización de investigación educativa sin ánimo de lucro Character Lab, junto con Dave Levin '88, fundador de las escuelas autónomas KIPP, y Angela Duckworth, psicóloga de la Universidad de Pensilvania y autora del exitoso libro Grit. Randolph es miembro del comité directivo de la Red Internacional de Educación Positiva, y miembro del consejo del Consorcio de Transcripción de Maestría. Es miembro del equipo directivo de nXU, un programa extraescolar que ayuda a estudiantes de secundaria muy prometedores de la ciudad de Nueva York a explorar, identificar y perseguir su propósito de vida. Randolph ha escrito sobre el carácter y las oportunidades para el Instituto Brookings. En 2015, publicó un intercambio sobre la naturaleza de la educación con Max Ventilla, Director ejecutivo y fundador de AltSchool, una empresa emergente de educación con sede en San Francisco que opera escuelas en San Francisco y Nueva York.
Conocido como innovador, Randolph es el fundador de Plussed+, un estudio de diseño de experiencias de aprendizaje con sede en Riverdale. En colaboración con el Design for Learning Studio de IDEO, Plussed+ desarrolló The Teachers Guild, una plataforma para crear y compartir nuevas estrategias de enseñanza. También con IDEO, Randolph colaboró en el Design-Thinking Toolkit for Educators y en The Purpose Project, una plataforma digital en fase de pruebas beta diseñada para ayudar a los estudiantes a utilizar métodos de pensamiento de diseño para crear un prototipo de su propósito.
Randolph ha aparecido en World Class: Tackling the 10 Greatest Challenges in Schools Today editado por David James e Ian Warwick, How Children Succeed: Grit, Curiosity, and the Hidden Power of Character de Paul Tough, y Most Likely to Succeed: Preparing Our Kids For The Innovation Era de Tony Wagner y Ted Dintersmith.
Dominic A.A. Randolph is Riverdale’s sixth Head of School and a leader in the international character education movement. Randolph is a co-founder of the nonprofit educational research organization, Character Lab, along with Dave Levin ’88, founder of the KIPP charter schools, and Angela Duckworth, a psychologist at the University of Pennsylvania and author of the best-selling book, Grit. Randolph is a steering committee member of the International Positive Education Network, and a board member of the Mastery Transcript Consortium. He is a member of the leadership team of nXU, an out-of-school program that helps highly promising NYC high school students explore, identify, and pursue their life purpose. Randolph has written on character and opportunity for the Brookings Institute. In 2015, he published an exchange on the nature of education with Max Ventilla, CEO and founder of AltSchool, a San Francisco-based education startup that operates schools in San Francisco and New York City.
Known as an innovator, Randolph is the founder of Plussed+, a learning experience design studio based at Riverdale. Working with IDEO’s Design for Learning Studio, Plussed+ developed The Teachers Guild, a platform for creating and sharing new teaching strategies. Also with IDEO, Randolph collaborated on the Design-Thinking Toolkit for Educators and The Purpose Project, a digital platform in beta testing designed to help students use design-thinking methods to prototype their purpose.
Randolph has been featured in World Class: Tackling the 10 Greatest Challenges in Schools Today edited by David James and Ian Warwick, How Children Succeed: Grit, Curiosity, and the Hidden Power of Character by Paul Tough, and Most Likely to Succeed: Preparing Our Kids For The Innovation Era by Tony Wagner and Ted Dintersmith.

Nana Paarup
Nanna Paarup, M.A. en Psicología Positiva, Maestría en Ciencias en Economía y Administración de Empresas, consultora y facilitadora de procesos, dirige www.skolekonsulenter.dk y es autor de una serie de libros sobre herramientas para la gestión del salón de clases. Trabaja con el desarrollo de competencias para maestros y administradores escolares con enfoque especial en enseñanza, trabajo en equipo, aprendizaje cooperativo, y el desarrollo de comunidades de aprendizaje profesional. Nanna fue parte del comité organizador y facilitó la pre-conferencia sobre Educación Positiva en la ECPP en Budapest en el año 2018. Constantemente se dedica a investigar nuevas maneras de involucrar, atraer y motivar a los estudiantes, profesores, y personal en instituciones educativas.
Nanna Paarup, MA in Positive Psychology, Master of Science in Economics and Business Administration, process consultant and facilitator, runs www.skolekonsulenter.dk and is the author of a series of books on tools for classroom management. She works with competence development for teachers and school managers with a special focus on teaching, teamwork, cooperative learning, and the development of professional learning communities. Nanna was part of the organising committee and facilitating the Positive Education pre-conference at ECPP in Budapest in 2018. She is constantly researching new ways to involve, engage and motivate students, teachers and staff in educational institutions.

Luis Gutiérrez
Licenciado en sistemas computacionales administrativos por el Tecnológico de Monterrey, donde posteriormente hizo su maestría en administración y Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa. Además, certificado en la Universidad de Harvard, en Babson College y en Singularity University. Certificado en Coaching Ontológico, Psicología Positiva y Organizaciones Positivas.
Durante más de 20 años ha ocupado diferentes posiciones en el Tecnológico de Monterrey y desde 2011 es Vicerrector en la Universidad Tecmilenio, diseñando el modelo educativo que hoy tenemos.
Además de su función directiva, ha sido nombrado como uno de los “Profesores que dejan huella” del Tecnológico de Monterrey. Instructor y profesor en planeación, liderazgo, creatividad e innovación, educación, organizaciones y reconocido como líder en temas de propósito de vida.
Ponente, panelista y conferencista internacional en foros internacionales de México, Estados Unidos, Canadá, Francia y Australia. Invitado por el gobierno de los Emiratos Árabes al World Government Summit y al Diálogo Global sobre Felicidad en Dubai en 2018.
Su propósito de vida, que lo motiva e inspira a diario es transformar a México a través de la Educación.
B.Cs. Mgmt., M.A., PhD Innovation and Educational Technology
More than 20 years’ experience in Higher Education. Serves as Academic VP for Universidad Tecmilenio since 2011, where he designs the experience for more than 60,000 students to help them develop their purpose in life and competencies to achieve it.
Luis leads projects in Educational Innovation, designing programs related to innovation in Competence Based Learning, and is fully involved in the design of Tecmilenio’s wellbeing and happiness ecosystem.
He is certified in Positive Psychology and Positive Organizations. An innovator, passionate about education and family oriented person. He believes that is possible to transform a country through education and works every day with that in mind.

Luis Gallardo
Es el fundador y presidente de bē, bëHAPPINESS, bêLEGACY, presidente de la Junta Asesora Internacional de GivDay, fundador del Festival Mundial de la Felicidad y presidente World Happiness Foundation. Autor de Alcanzando la Felicidad Exponencial para todos.
Ex director general de Global Brand & Marketing en Deloitte, y pieza importante para que esta empresa se convirtiera en la número uno en servicios profesionales a nivel mundial, es autor de Brands and Rousers y colabora y enseña Reputación y Gestión de Marca en IMD, IESE, ESADE, IE y EOI. También es invitado con frecuencia como orador principal en numerosos eventos alrededor del mundo para discutir temas relacionados con la marca y cómo Think Holistic, Act Personal es la clave para ayudar a las empresas a tener éxito en la economía global de hoy.
A Luis le encanta hacer converger la ciencia y la espiritualidad, el arte y la gastronomía y todo lo necesario para elevar la conciencia y la perspectiva de los seres humanos, decidido a llevar las herramientas que nos hacen felices a millones de personas en el mundo.
Founder & President of the World Happiness Foundation and World Happiness Fest. Author of Happytalism and The Exponentials of Happiness. Director of the Gross Global Happiness program at the United Nations University for Peace.
Luis Gallardo is a social innovator and entrepreneur with the higher purpose of elevating the vibration of the planet by developing ideas, connecting thought leaders, activists and communities and increasing awareness on the science of happiness, holistic education and smart innovation.
Over the years Luis has been an advisor to CEOs, thought leaders, entrepreneurs, Nobel Laureates, political and institutional game changers on strategic personal positioning and brand building. That access to the brightest and most conscious individuals has inspired him to understand that the world needs new lenses to realize growth and how humans and societies can thrive.
Luis has worked too in the corporate world as a global executive and has been a protagonist of the transformation of industries such as professional services and the internet. Luis has been an international observer with the UN and OSCE in post-armed conflicts establishing democracy and the right to vote.
For Luis Happiness is a human right and a life choice, an enabler of human development and social innovation. That’s why he is committed to creating, with initiatives such as bē and the World Happiness Foundation and World Happiness Fest, spaces for academics, activists, social innovators, scientists, governmental leaders, institutions and leaders, in general, to share and learn, to feel, understand and act towards a happier world and thriving societies.

DeRionne Pollard
La Dra. DeRionne Pollard es la actual presidenta del Nevada State College (NSC). Fue nombrada por la Junta de Regentes del Sistema de Educación Superior de Nevada (NSHE) en abril para dirigir el NSC, una institución pública integral de cuatro años. El NSC es una de las universidades de más rápido crecimiento en el país y está designada como una Institución de Servicio a las Minorías (MSI), Institución de Servicio a los Hispanos (HSI) e Institución de Nativos Americanos Asiáticos de las islas del Pacífico (AANAPI). El NSC también promueve una enseñanza fenomenal y un magnífico apoyo a los estudiantes para ampliar y diversificar una fuerza de trabajo educada, protegiendo así la justicia social y la movilidad económica. La Dra. Pollard comenzó su mandato en el NSC el 16 de agosto de 2021.
La Dra. Pollard es la primera mujer de raza negra que preside una institución de la NSHE. Ha desempeñado cargos anteriores en el College of Lake County y ha sido presidenta del Montgomery College y Las Positas College.
La Dra. Pollard está profundamente conectada con su comunidad, habiendo servido en la Comisión del Siglo XXI de la Asociación americana de colegios comunitarios sobre el futuro de los colegios comunitarios, en la Comisión de desarrollo académico, estudiantil y comunitario y en el Consejo de administración. La Dra. Pollard es miembro del Círculo de liderazgo postsecundario para padres Ascend y de la Junta asesora del centro para el éxito de estudiantes de primera generación de la Asociación nacional de administradores de personal estudiantil. También ha formado parte de los consejos de administración de la Cámara de comercio del condado de Montgomery, de Universities at Shady Grove y del Capital Area Food Bank.
La Dra. Pollard fue nombrada una de las 100 mujeres más poderosas de Washington por la revista Washingtonian, ganó un premio de liderazgo académico en 2017 de la Carnegie Corporation de Nueva York y un premio visionario de la Fundación de mujeres del área de Washington. Tiene una licenciatura y una maestría en inglés por la Universidad Estatal de Iowa y un doctorado en liderazgo educativo y estudios de política en educación superior por la Universidad Loyola de Chicago.
Dr. DeRionne Pollard is the current president of Nevada State College (NSC). She was appointed by the Nevada System of Higher Education (NSHE) Board of Regents in April to lead NSC, a four-year public comprehensive institution. NSC is one of the fastest-growing colleges in the country and is designated as a Minority Serving Institute (MSI), Hispanic Serving Institution (HSI) and Asian American Native American Pacific Islander Institution (AANAPI). NSC also advances phenomenal teaching and superb student support to expand and diversify an educated workforce, thereby protecting social justice and economic mobility. Dr. Pollard began her tenure at NSC on Aug. 16, 2021.
Dr. Pollard is the first Black female president of any NSHE institution. She has held previous roles at the College of Lake County and served as president of both Montgomery College and Las Positas College.
Dr. Pollard is deeply connected to her community, having served on the American Association of Community Colleges’ 21st Century Commission on the Future of Community Colleges, the Commission on Academic, Student, and Community Development, and the Board of Directors. Dr. Pollard is a member of the Ascend Postsecondary Leadership Circle for Parents and the Center for First-generation Student Success Advisory Board for the National Association of Student Personnel Administrators. She also served on the boards of the Montgomery County Chamber of Commerce, Universities at Shady Grove, and the Capital Area Food Bank.
Dr. Pollard was named one of Washington’s 100 Most Powerful Women by Washingtonian Magazine, won a 2017 Academic Leadership Award from the Carnegie Corporation of New York, and a Visionary Award from the Washington Area Women’s Foundation. She holds a bachelor’s and a master’s of arts in English from Iowa State University and a Ph.D. in educational leadership and policy studies in higher education from Loyola University Chicago.

Masaya Okamoto
Es instructor experto de Mindfulness, yoga y otras prácticas holísticas, practica meditación desde los 3 años de edad. Actualmente trabaja como investigador e instructor de Mindfulness en el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral . Es uno de los líderes mundiales pionero en el área del Mindfulness basado en fortalezas y virtudes y del programa científico Mindfulness-based Strengths Practice (MBSP). Estudió Neurociencia Cognitiva y Psicología en la Universidad de Manchester, Inglaterra; Psicología, Filosofía y Lingüística en la Universidad de Hong Kong; y Psicología, Filosofía y Comunicación Internacional en la Universidad Kansai Gaidai, Japón. Realizó sus investigaciones para explorar los cambios neuropsicológicos positivos para la salud y el bienestar generados por las prácticas contemplativas como la meditación y el Mindfulness.
Ha completado varios retiros y entrenamientos intensivos de meditación. Posee una perspectiva amplia y profunda del Mindfulness tanto oriental (meditación budista) como occidental (investigación y aplicación científica) e integra sus conocimientos y experiencias para entregar una forma de vivir el Mindfulness de manera práctica y aplicada.
En los últimos 10 años ha dedicado en educación e investigación en el área del Mindfulness y las disciplinas relacionadas con el bienestar, el desarrollo integral y la educación holística y ha impartido conferencias, talleres, cursos, entrenamientos y retiros alrededor del mundo (Japón, Inglaterra, Gales, Suiza, Hong Kong, India, Australia, Estados Unidos, Chile y México).
Actualmente está desarrollando nuevos programas del Mindfulness integral con el desarrollo de las fortalezas y virtudes, incorporando modelos de bienestar como SPIRE (bienestar espiritual, físico, intelectual, relacional y emocional) así como PERMA (positividad, involucramiento, relaciones positivas, significado y logro), que también extiende a incluir las prácticas y teorías para el bienestar ambiental del planeta Tierra como parte del desarrollo de la conciencia virtuosa y de las acciones positivas para uno mismo y el mundo entero.
Su principal interés radica en enseñar, practicar y promover los contenidos y herramientas que impulsan la transformación interior y la expansión de la conciencia que permitan el bienestar integral, el florecimiento humano y la felicidad profunda dentro de cada individuo que conforma una sociedad cada vez más consciente, virtuosa y floreciente.
La práctica del Mindfulness o atención plena es una de las actividades que ha demostrado en investigación que genera importantes beneficios para quienes lo practican: mejor regulación emocional, autocontrol, manejo del estrés y mejor salud.
Masaya Okamoto works as researcher and Mindfulness instructor at the Institute for Wellbeing and Happiness at Tecmilenio University.
Integrating his extensive teaching experiences across cultures in meditation and mindfulness with his past studies in Cognitive Neuroscience and Psychology at the University of Manchester and the University of Hong Kong, he serves to contribute to research and education in mindfulness integrated with character strengths and virtues for an integral flourishing of the Earth community.
He started the practice of Meditation at the age of 3, Yoga at the age of 6, Qigong and Tai Chi at the age of 12. In the last 10 years, he has taught and led numerous courses, workshops, teacher trainings, and retreats of Meditation and Mindfulness as well as related disciplines in integral wellbeing, holistic education and health, and integral human development in various countries, notably in Japan, Hong Kong, the UK, France, Switzerland, Finland, India, Australia, New Zealand, Chile, Argentina, the USA, and Mexico. In addition to daily meditation practices, he has completed numerous 12-day intensive Vipassana Meditation trainings and a 49-day intensive meditation training. In addition to Meditation and Mindfulness, he is also a teacher of Qigong, Tai Chi, and Yoga.
His life-long search on universal virtues as well as perennial and integral wisdom for the evolution of consciousness and culture led him to study MSc in Applied Positive Psychology and Coaching Psychology at the University of East London to contribute better to Positive Mindfulness Education and to the world’s first Positive University (Tecmilenio University).
More recently he has been leading a massive train-the-trainer implementation of an 8-week program Mindfulness-Based Strength Practice (MBSP) and creating a new 16-week certificate program of Virtuous Mindfulness for Integral Wellbeing.

Paulina Martinez
Daily News Lead at LinkedIn Mexico
Paulina es parte del equipo de editores de LinkedIn (más de 100 en todo el mundo). Ella se encarga de la edición diaria de noticias en LinkedIn México. También se encarga de las Listas de la plataforma como: Las Mejores Empresas de año, Las Top Startups del año y las Top Voices (voces más influyentes de la plataforma). Es también embajadora del programa “Rock your Profile” de LinkedIn, cuya misión es ayudar a los miembros a crear un mejor perfil en la plataforma.
Paulina fue editora en La Noticia.com, diario online para los latinos de Carolina del Norte, E.U., fue Directora Editorial de la Revista Glamour, Tú, Teen y Eres. También fungió como Directora de Marketing de la marca de belleza Aveda en México y colaboró en importantes medios como: Milenio, Vogue, Elle, Marie Claire, Men´s Health, V de Volaris, Ok!, Nueva, Buenhogar y cuenta con el blog de estilo de vida: TuDosisDiaria.com.
Daily News Lead at LinkedIn Mexico
Paulina is part of the LinkedIn editors team (more than 100 around the world). She is in charge of the daily news edition at LinkedIn Mexico. She is also in charge of the platform Lists such as: The Best Companies of the Year, Top Startups of the Year, and Top Voices (more influential voices of the platform). She is also an ambassador of LinkedIn’s “Rock your Profile” program, whose goal is to help members create a better profile in the platform.
Paulina was an editor at La Noticia.com, online newspaper for latino people in North Carolina, USA. She was Editorial Director of Glamour, Tú, Teen and Eres magazines. She also worked as Marketing Director of the beauty brand Aveda in Mexico and collaborated with important media such as: Milenio, Vogue, Elle, Marie Claire, Men's Health, V de Volaris, Ok!, Nueva, Buenhogar and has the lifestyle blog: TuDosisDiaria.com.

Luis Gallardo
Es el fundador y presidente de bē, bëHAPPINESS, bêLEGACY, presidente de la Junta Asesora Internacional de GivDay, fundador del Festival Mundial de la Felicidad y presidente World Happiness Foundation. Autor de Alcanzando la Felicidad Exponencial para todos.
Ex director general de Global Brand & Marketing en Deloitte, y pieza importante para que esta empresa se convirtiera en la número uno en servicios profesionales a nivel mundial, es autor de Brands and Rousers y colabora y enseña Reputación y Gestión de Marca en IMD, IESE, ESADE, IE y EOI. También es invitado con frecuencia como orador principal en numerosos eventos alrededor del mundo para discutir temas relacionados con la marca y cómo Think Holistic, Act Personal es la clave para ayudar a las empresas a tener éxito en la economía global de hoy.
A Luis le encanta hacer converger la ciencia y la espiritualidad, el arte y la gastronomía y todo lo necesario para elevar la conciencia y la perspectiva de los seres humanos, decidido a llevar las herramientas que nos hacen felices a millones de personas en el mundo.

Ivonne Vargas
Autora, periodista y conferencista con experiencia en investigación sobre Capital Humano, educación, planificación de carrera y RRHH para medios y firmas de capital humano. Autora del Best Seller ¡Contrátame! Ha sido acreedora del Premio de Periodismo en Recursos Humanos 2013 y 2014, que otorga la bolsa de empleo OCC.
Ha sido influencer invitada en campañas como Emprendimiento social by The Venture, para la firma Chivas; la campaña Primeros Empleos para la firma Vittorio Forti; la iniciativa Estudios en el extranjero, rentabilidad para tu carrera, en Mundo Joven, y participó como speaker en temas de Capital Humano para las bolsas de empleo ZonaJobs y Bumeran.
Es licenciada en Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con Bachelor of Applied Science por la Universidad Anáhuac, certificada por The Resume Writters Association.
Representante en capital humano, LATAM, para el WORKFORCE INSTITUTE, Instituto global especializado en investigación sobre RRHHH y capital humano.

Rubén Pesci
Rubén Pesci (La Plata, 1942) tiene una larga trayectoria en el campo de la arquitectura y el urbanismo, por la cual es reconocido en muchos países de Latinoamérica. Además de su reconocimiento en el campo de la arquitectura y el urbanismo, ha sido uno de los pioneros latinoamericanos del desarrollo sustentable.

Princesa Sarah Asem Ben Nayef
Sarah Asem Ben Nayef es una coach de vida transpersonal, cofundadora de The Kyan Project y entrenadora mundial de MindUp organization. Durante más de una década ella ha buscado de manera activa la aplicación y el diseño de programas de bienestar emocional en escuelas para generar un impacto positivo en el crecimiento interno de los estudiantes, los profesores, y los padres por igual.
“Entender nuestras emociones nos permite abrazar nuestra humanidad y conectar con otros de formas mágicas.”

Juan Freire
Vicerrector de Innovación y Transformación de Tecmilenio (desde Marzo 2021; de Junio 2020 a Febrero 2021 fue Vicerrector de Educación Digital). Anteriormente Líder de la Iniciativa Estratégica de Plataforma Educativa y Aceleración Digital (Enero-Julio 2020), Decano Asociado Académico y de Internacionalización de la Escuela de Negocios (Julio 2017 – Mayo 2020) y Profesor distinguido visitante de la Escuela de Humanidades y Educación (2016) del Tecnológico de Monterrey. Es co-fundador y socio de Teamlabs, empresa dedicada a la creación de laboratorios y experiencias de aprendizaje y parte de la red internacional de educación emprendedora Mondragon Team Academy.
Doctor en Biología Ambiental, ha desarrollado una carrera universitaria (líder de grupo de investigación, profesor, Decano y co-fundador de 3 spin-offs) en España entre 1990 y 2010. Mi experiencia incluye la gestión de recursos naturales y ecosistemas, biología de animales marinos para conservación y gestión pesquera, gobernanza ambiental basada en comunidades, sistemas de observación terrestre y modelización ecológica.
Con este bagaje en sostenibilidad y ciencias ambientales sus intereses se han expandido hacia el liderazgo y la gestión empresarial, la innovación y la educación. Ha sido co-fundador de 10 empresas y startups dedicadas a la gestión ambiental, educación, tecnología y diseño, y consultoría estratégica y de innovación.
Ha sido consejero de diversas organizaciones, entre otras consejero de la European Cultural Foundation y miembro del Venture Board de Ashoka España. Ha colaborado activamente con diferentes universidades, entre otras como Director de la Cátedra de Economía Digital de la Escuela de Organización IndustrialEscuela de Organización Industrial (EOI) y Director del Master of Strategic Design del Istituto Europeo de Design (IED) Madrid.

Andrea Dueñas
Andrea Dueñas Alfaro. Cuento con 30 años de experiencia en el sector educativo. Egresada de la primera generación de la Maestria en Liderazgo Positivo y Maestra en Administración con especialidad en Alta Dirección. Actualmente soy Key Account Manager para Multi-industria Ciudad de México, en la Vicerrectoría de Empresas. Conferencista, coach y experta en desarrollo de soluciones para empresas.

Roberto Mtz.
Roberto Adrián Martínez Osuna es un creador de contenido mexicano de 29 años nacido en
Monterrey, Nuevo León. Cuenta con +11 millones de seguidores y su trabajo ha sido
reproducido +3,000 millones de veces.
A su corta edad, se ha convertido en uno de los líderes de opinión más importantes de su
generación, creando diversos proyectos sociales, produciendo contenido audiovisual,
además de ser ingeniero de software y escritor.
Ha publicado 3 libros bestsellers a nivel nacional, Mexico lindo y querido diario, Creativo y
El arte de perder, con los cuales ha vendido más de 70,000 copias.
Su Podcast “Creativo” es uno de los más importantes a nivel latinoamérica con más de 210
capítulos, en el que ha entrevistado a grandes personajes como Diego Luna, Chumel Torres,
Ximena Sariñana, Camilo, Luisito Comunica, Santa Fe Klan, Rosalía, Facundo, Franco
Escamilla, Juan Guarnizo, entre otros..

Ana Lorena González
Ana Lo (1979), Arquitecta por el Tec de Monterrey (2002) y Máster en Desarrollo Urbano y Territorial por la UPC (2009). Su desarrollo profesional comienza enfocado en el diseño arquitectónico y la docencia. Participó en la gestión pública del Estado de Nuevo León ocupando cargos bajo la Dirección de Proyectos Urbanos (2006-2007), Asesor de Planeación Urbana y Territorial (2007), y Coordinadora de Planeación Metropolitana y Estatal (2009-2010). En 2012 ocupa el cargo de Jefe de Planeación Urbana en el Instituto Municipal de Planeación de San Pedro Garza García, N.L. (IMPLAN). En 2013 deja el servicio público para ser socia co-fundadora de un estudio de arquitectura donde dirige la elaboración de planes de desarrollo urbano de distintas escalas. A su vez ha liderado proyectos de investigación, destacando una publicación y serie de cortometrajes documentales sobre la movilidad en el municipio de San Pedro Garza García, N.L. En 2016 colabora como arquitecta local de Fundación CEPA Argentina. Ha desarrollado de manera independiente proyectos arquitectónicos y de consultoría urbana en diversos municipios del Área Metropolitana de Mty, entre los que destacan Programas Parciales de Desarrollo Urbano para el Distrito Purísima-Alameda, Distrito Campana - Altamira y DistritoTec. De 2017 a 2021 participó en el área de Infraestructura de Tecnológico de Monterrey como Líder Nacional de Arquitectura y Diseño. Actualmente es Gerente de la iniciativa distritotec.

Ivan Guerrero
Licenciado en Psicología y máster en Educación por la Universidad Tecmilenio. Cuenta con más de diez años de experiencia en diferentes roles académicos en dicha institución, incluyendo docencia, mentoría, diseño instruccional, coordinación de programas estudiantiles a nivel nacional y consultoría corporativa.
Es líder académico en soluciones empresariales de bienestar en el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, y encabeza la iniciativa Factor Wellbeing, certificación que otorga la institución a organizaciones con altos estándares de bienestar. Su propósito de vida es diseñar experiencias de aprendizaje con el fin de ayudar a las personas a que desarrollen habilidades profesionales y de bienestar para que las apliquen en su vida cotidiana.

Iliana González
Profesional de la educación desde hace 25 años. Empezó su carrera en la docencia siendo maestra de primaria, licenciatura y posgrado. Apasionada de la enseñanza, pero sobre todo de trascender en la vida de sus alumnos. Licenciada en Lingüística y Maestría en Educación por la Texas A&M Univeristy. Aprecia cualquier oportunidad que permita la práctica de los valores tales como el respeto, responsabilidad y equidad de manera cotidiana. Cuenta con un Diplomado en Consejería Educativa que le ha permitido favorecer la autonomía para el desarrollo de competencias para la vida de sus alumnos. Certificada en Psicología Positiva por el TecMilenio y Dipomado en Innovación Educativa por el Tec de Monterrey. Toda esta preparación académica le ha permito implementar cambios o ajustes en la práctica docente que permitan un impacto no solo en lo académico sino también generar una comunidad escolar segura.

Aquino Eloah
Líder de Comunicación y Activaciones Sociales en distritotec.
Lic. en Ciencias de la Comunicación, con especialidad en Mercadotecnia.
Fue consultor de comunicación, innovación y economías sustentables en RED de Turismo Sustentable y Desarrollo Social, en la península de Baja California.
Ex Director de Programas de Innovación y Emprendimiento Social en The Impact HUB Monterrey.
Consultor de proyectos especiales en el Consejo Ciudadano de Personas con Discapacidad de Nuevo León y RED de Discapacidad de Nuevo León; UNBOXED; Yco; Hacker Mentor Activist en MIRACLE, la primera agencia creativa de acciones sociales del mundo.
Coordinador de Comunicación en DistritoTec.

Laura Ballesteros
Laura Ballesteros es politóloga por el Tecnológico de Monterrey, maestra en Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación por la Universidad Autónoma de Barcelona del programa IUP y cuenta con una especialidad en Escalamiento de Políticas Públicas para la primera infancia por la Universidad de Harvard.
Activista Urbana experta en movilidad sustentable, desarrollo orientado al transporte, seguridad vial, así como incidencias ciudadanas, especializada en escalamiento y diseño de políticas públicas sostenibles, gobernanzas abiertas y primeras infancias: con perspectiva de género.
Diputada de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (2012-2015) cambió la regulación de transporte de la Ciudad de México, impulsando la Ley de Movilidad, y creó la Secretaría de Movilidad. Posteriormente impulsó la regulación de Empresas de Redes de Transporte (como Uber y Cabify), logrando que la Ciudad de México fuera la primera en América Latina en regular estos nuevos servicios.
De 2015 al 2018 se desempeñó como Titular del Nuevo Modelo de Movilidad y Subsecretaria de Planeación en la Secretaría de Movilidad del Distrito Federal instalando la Visión Cero en la Ciudad de México como Política de Seguridad Vial.
Desde 2018, es Secretaria Global de la Iniciativa Women in Motion, Centro de Liderazgo Sustentable para Mujeres.
De 2019 a la fecha forma parte de la Red de Líderes por un Comienzo con Futuro de Convergencia para la Acción.
En 2020 al 2021 fue Coordinadora para México de la Iniciativa Global Bloomberg para la Seguridad Vial.
Actualmente es Senadora Suplente en la LXIV-LXV Legislatura (2018-2024) y Secretaria de Desarrollo Urbano Sostenible para la alcaldía de Monterrey, Nuevo León en el gobierno de Luis Donaldo Colosio Riojas.
El trabajo de Laura ha sido reconocido con: Premio Internacional en Transporte y Movilidad Sustentable (2018), por la “Transformative Urban Mobility Initiative (TUMI) de la Agencia para la Cooperación Alemana (GIZ). Catalogada como una de las 50 mujeres más importantes en el mundo en Transporte Y Movilidad Sostenible por la misma iniciativa (Women Mobilize Women).

Leon Staines
A lo largo de su carrera académica y laboral, León Staines se ha concentrado en temas relacionados con el espacio público, ordenación urbana, convivencia y su más reciente investigación explora la integración de las comunidades en los espacios de toma de decisión. Ha realizado escritos en diversas publicaciones impresas y digitales, además de revistas indexadas arbitradas. Participa en conferencias internacionales de urbanismo y planeación urbana en México, Colombia, República Dominicana y Estados Unidos, así como en diferentes foros urbanos de políticas públicas en Nuevo León. Es Doctor en Filosofía por el programa de Community and Regional Planning de la University of Texas at Austin becado por CONTEX-CONACYT. Ha sido galargonado con premios como la mejor investigación en Urbanismo por la American Planning Association-Chapter Texas, Mención Honorifica de la Bienal y ganador de primer lugar nacional Obras Cemex en la categoría congruencia en accesibilidad.

Mayra Gutiérrez
Mayra Victoria Gutiérrez Sandoval, bióloga marina con experiencia en mamíferos marinos, posteriormente inicia su desarrollo laboral con educación ambiental en el museo de la ballena en la ciudad de La Paz, BCS, a partir de esa experiencia se desarrolla más en la educación ambiental, principalmente en impacto de plásticos en los ecosistemas marinos, por esta razón en 2014 se incorpora a la organización Ponguinguiola AC con programas de separación y reciclaje de los residuos sólidos, generando así un análisis más completo sobre las consecuencias de la basura plástica en el municipio de La Paz y el estado de Baja California Sur, formando así un proyecto llamado #Desplastifícate, el cual tiene como objetivo trabajar en cuatro ejes: Educación, Políticas Publicas, Comercios y/o Negocios y Comunicación, logrando con esto llegar a que los sudcalifornianos reduzcan el consumo de unicel, popotes y bolsas plásticas. Actualmente dirige la organización Ponguinguiola, con programas que encaminen a rediseñar cadenas de valor de residuos sólidos urbanos basados en principios de economía circular en comunidades de Baja California Sur. en accesibilidad.

Minor Enrique
Estudió en la Universidad de Costa Rica donde obtuvo el bachillerato en Antropología con énfasis en Arqueología en 1996. En el 2014 se graduó como actor en la Academia de Teatro Giratablas. Desde 1996 hasta el presente se ha desempeñado como funcionario del Museo Nacional de Costa Rica, primero como encargado del Centro de Servicios Arqueológicos para Valoración Ambiental (SeAVA). Entre 1999-2001 como jefe del Departamento de Antropología e Historia y del 2001 al presente como educador en el Departamento de Proyección Museológica. Actualmente se encarga de la mediación cultural de las exhibiciones de la institución. Como parte de su interés por difundir el patrimonio cultural arqueológico entre los niños, cuenta con dos libros publicados sobre el tema: “Aventura Arqueológica, Guía para niños y niñas visitantes al Museo Nacional de Costa Rica” 2009 y “Expedición al Delta del Diquís. Guía de los sitios cacicales con esferas de piedra de Costa Rica, 2015.

Irma Jasso
Es Licenciada en Enseñanza de Lenguas Extranjeras: Actualmente trabaja en el Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí en el Área de Educación desde 2018 en el cual desarrolla y programas educativos como Ser Mujer, Hablando de Arte Contemporáneo, Arte al aire Libre y el Programa de Divulgación y formación de públicos de, MAC. Ha realizado la creación de contenidos educativos, lúdicos y recreativos con el objetivo de contribuir a la formación de públicos, a través de la difusión y promoción de actividades como gestora cultural. Coordina los ciclos de charlas relacionadas con el arte contemporáneo y otras disciplinas como el diseño industrial, la ilustración, y la fotografía; coordina los eventos que el Museo presenta como sede y las actividades culturales presentadas de diversas instituciones.
Como fotógrafa ha participado en diversas exposiciones colectivas como parte de el Festival Fotovisión en 2005, 2006, 2007 y 2020 así como en el Centro de las Artes de San Luis Potosí dentro del Sexto Encuentro de Creadoras Potosinas en 2010; exposición de fotografía “Nuevas Visiones “ Resultados del Diplomado de Fotografía de Autor del CEART, SLP., 2014; exposición de resultados del diplomado en Fotonarrativa y Nuevos Medios 2014 por la Fundación Pedro Meyer en colaboración con World Press Photo. Seleccionada para Multimedia Ser Mujer de la Galería Héctor García en su segunda emisión, 2014.

Jorge Quintana
Egresado de la Universidad Tecnológica Metropolitana de las carreras de Administración y Evaluación de Proyectos y Desarrollo de Negocios en el área de Mercadotecnia. Cuenta con estudios en Arteterapia. Actualmente labora en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida en el área de Servicios Educativos, además es encargado del módulo de información. Se describe como una persona a quien le gusta interactuar con las personas, así como la cultura y el arte en sus distintas expresiones.

Thania Martínez
Licenciada en Diseño Industrial por el Tec de Monterrey, generación 111. Se ha desempeñado a lo largo de su carrera como creadora de contenido digital y diseño de experiencias. En el 2018 fundó junto a su hermano, la marca Backbone MTB para ciclistas de montaña. Ese mismo año entró a trabajar al Centro Eugenio Garza Sada como encargada de Imagen y comunicación, actualmente coordina el proyecto de La Casa de Liderazgo Humanista. Donde se encarga del proyecto de diseño de experiencia museográfica.

José Luis Islas
Licenciado en Gestión Cultural por la Universidad de Guadalajara. Cuenta con distintos cursos en materia de promoción cultural y museografía. Del 2009 al 2016, dirigió el Museo Sonora en la Revolución, al tiempo que coordinaba actividades en el Museo Ferrocarrilero en Empalme, Sonora; al igual que la presidencia del Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Empalme. El H. Ayuntamiento de Empalme, lo nombró Cronista Oficial, otorgándole además el carácter de Cronista Municipal Vitalicio. Es editor de la sección “VIGIAndo la historia de Empalme”, en el periódico El Vigía de Guaymas, Sonora.

Ana Paula Nacif
Ana Paula es actualmente Consejera Profesional Independiente desde enero del 2021. Hasta diciembre del 2020, fue Chief Marketing Officer para IBM en México, donde construyó una carrera ejecutiva de 33 años; durante sus primeros años ocupó posiciones en ventas, producto, marketing y comunicaciones.
Desde el 2021, es Consejera Independiente en NDS, empresa que se dedica a la Transformación Digital y uso de Inteligencia Artificial, Consejera en OZMO, firma de analítica avanzada e inteligencia artificial, también es miembro del Consejo de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac; miembro del Consejo de World Vision México, una importante AC a nivel mundial, en pro de la niñez. Ana Paula ha sido nombrada en la lista de las 100 mujeres más destacadas de la Revista Expansión por más de 5 años conscutivos, siendo la más reciente en 2020. La revista Merca 2.0 en su edición de diciembre de 2019, la reconoció como una de las 50 CMO más influyentes del país.
Ana Paula es Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Anahuac, egresada del Programa de Alta Dirección de Empresas del IPADE 2010-2011, egresada también del Programa de Innovación para la Alta Dirección del IPADE en 2012 y del Programa de Consejeros en Acción en el IPADE 2021. Cuenta con una Maestría en Liderazgo Positivo, en el Instituto de Ciencias para la Felicidad del Tecmilenio. Ha tomado otros cursos como “IT for non IT” en el MIT en 2005, de marketing analytics con la Kellog School of Management en 2013, de management con Wharton School en 2014; así como certificados digitales en Agile, Design Thinking, Cloud y numerosos cursos presenciales de Management y liderazgo con IBM a lo largo de su trayectoria.

Leonardo Odín
Leonardo Odín Martínez Martínez, Arquitecto especializado en paisajismo, agroecología urbana y educación ambiental. Actualmente miembro consejero de Battus, Comunidades de Conservación, una organización que entre sus ejes transversales integra los enfoques de género e inclusión, fundador de Lantana Landscaping. Coordinación y facilitación del Taller de Ciencias en Encuentro, A. C., un Centro de Día enfocado en la autonomía de jóvenes y personas adultas con discapacidad intelectual. (2022) A través de La Bola, Cultura Rebotando, A. C. coordinó y facilitó el programa "Acciones para la Sostenibilidad" en los 13 Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) del Frente Popular "Tierra y Libertad" (2015-2020). Cuenta con experiencia en diseño, coordinación y facilitación de programas de educación y cultura ambiental, eventos de recreación cultural, con enfoque en desarrollo sostenible; así como en procesos de diseño de áreas verdes através del paisajismo; procesos de agroecología y la implementación de ecotecnias, tales como la instalación de jardines verticales , huertos urbanos, y composteros. Tiene experiencia trabajando con grupos desde primera infancia, hasta adultos mayores. (2010-2022)

Estephanie González Elizalde
Es Licenciada en Literatura y Ciencias del Lenguaje por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Colabora en el Instituto de Ciencias del Bienestar y Felicidad como Coordinadora de Diseño Académico. Como Diseñadora Instruccional creó el Curso Museos Positivos. Como consultor independiente colabora con empresas, organizaciones, museos y familias diseñando experiencias y facilitando workshops de pensamiento crítico para facilitar el autoconocimiento, el desarrollo de habilidades socioemocionales, de comunicación asertiva, innovación, liderazgo, bienestar, actitudes prosociales y formación de equipos de alto desempeño creativo. Cuenta con estudios de Psicoterapia de Arte, Desarrollo de la Inteligencia a través del Arte, Filosofía Práctica y Filosofía Montessori, mismos que pone en práctica como facilitadora internacional, trabajando con niños, adolescentes y adultos. Es profesora de la asignatura Historia Crítica y Apreciación de las Artes a nivel licenciatura.

Thania Martínez Rocha
Licenciada en Diseño Industrial por el Tec de Monterrey. A lo largo de su carrera se ha desempeñado como creadora de contenido digital y diseño de experiencias. Actualmente es diseñadora de experiencia de usuario y coordinadora de comunicación e imagen en el Centro Eugenio Garza Sada, coordinando el proyecto: La Casa de Liderazgo Humanista, cuyo objetivo es sembrar la semilla del liderazgo humanista, deseando que los visitantes tengan una experiencia memorable que los confronte con la pregunta ¿Qué voy a hacer yo? para impulsarlos a fortalecer su compromiso con la sociedad y encabezar acciones a favor del bien común siendo personas responsables, participativas y solidarios. Thania se define como una persona emprendedora, positiva y apasionada de los proyectos en los que colabora.

Marta Cano
Gestora de bienestar organizacional. Su pasión es crear espacios de comunicación con uno mismo y con los demás, contribuir a la transformación de las personas, equipos y organizaciones en favor de su bienestar y desarrollo. Actualmente se desempeña como coach personal y ejecutiva diseñando e implementando proyectos de bienestar organizacional. Es coordinadora de proyectos en EVE Museos e Innovación y recientemente facilitadora de experiencias como parte del programa Museos Positivos, tanto para los visitantes como para los equipos de trabajo de las instituciones donde colabora. Es amiga voluntaria del Museo de Bellas Artes de Asturias en donde facilita encuentros creativos para niños, jóvenes y adultos.

Martha Gómez
Maria Martha es Ingeniara Industrial, egresada de la Universidad de las Américas, Puebla y cuanta con un MBA otorgado por la universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Cuenta con una carrera de crecimiento de 17 años, trabajando en áreas de mejora continua y transformación con amplio conocimiento en diferentes líneas de negocio, rediseño organizacional, talento y gestión de recursos humanos.
Martha actualmente es directora de Recursos Humanos y administración de Telefónica México.

Ytzel Maya
Es analista de datos y ensayista. Maestra en Sociología Política por el Instituto Mora. Coautora en la antología Tsunami II (Sexto Piso, 2020). Sus artículos y ensayos se han publicado en medios como Animal Político, Letras Libres, Este País, Tierra Adentro, entre otras. Sus temas de investigación se concentran en los ámbitos de seguridad y justicia, específicamente sistema penitenciario y derechos LGBT+. Actualmente estudia el doctorado en Ciencia Política del CIDE.

Monica Castañeda Chavez
Originaria de la Ciudad de México, Arquitecta por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Diseño Urbano y Ciencias Sociales por la London School of Economics. Inició su experiencia profesional dentro de la Autoridad del Espacio Público de la Ciudad de México. En 2017 se unió al equipo editorial del Manual de Calles Mexicanas comisionado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Actualmente se desempeña como Directora de Investigación y Desarrollo en la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco. Ahí, ha coordinado la elaboración de estudios de vida pública en el espacio público, talleres de diseño participativo con comunidades y autoridades en diferentes municipios de Jalisco. Como parte de las investigaciones que se desarrollan lleva una línea de investigación sobre movilidad y género en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Abril Torres
Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas, por la UNAM, enfocada en el estudio del lenguaje y su vinculación con la cultura. Maestra en Estudios de Género, especializada en violencia de género y violencia de pareja. Con amplia experiencia en el diseño, implementación y seguimiento de proyectos multidisciplinarios con perspectiva de género y campañas de concientización y prevención de la violencia de género en instituciones educativas, empresas y organizaciones. Actualmente es coordinadora regional de la oficina de inclusión y comunidad segura, parte del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral.

Adriana Palacio
Mi propósito es “Utilizar la empatía, justicia y la responsabilidad para mejorar el bienestar de las personas, a través de herramientas que les generen mayor consciencia y autoconocimiento y así puedan obtener resultados deseados en ellos y en las personas que impactan”.
Soy Colombiana. Estudié psicología clínica, en la Universidad Javeriana, luego hice una especialización en gestión humana en las organizaciones y una maestría en educación, ambas en la Universidad Icesi. Durante mi carrera profesional, tuve la oportunidad de conocer acerca del coaching y me apasioné por ello. Fue entonces cuando empecé a formarme como Coach ejecutiva organizacional con Leading Group- Icesi. Además me formé con Fred Kofman como Coach de Conscious Business Center e hice un entrenamiento en Coaching de equipos con Coaching Hall International.
He sido consultora en educación Continua de la Universidad Icesi en temas de Bienestar y habilidades directivas para diversas empresas. Docente de liderazgo en pregrado y maestría, plan de desarrollo profesional y Coaching. También he acompañado estudiantes en su práctica profesional cómo asesora de carrera internacional; todo lo anterior en la Universidad Icesi de Cali en Colombia. Actualmente vivo en Monterrey y me desempeño como Directora de Mentoría Digital del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral en la Universidad Tecmilenio

Mauricio Magaña
La carrera de Mauricio inició y se desarrolló en el área de Recursos Humanos. Sus contribuciones a los resultados de las empresas en el área de Recursos Humanos, lo llevaron a la Dirección General de varias subsidiarias de Kellogg Co. en América Latina. Durante 16 años fue Director General, Director de Área, y Vicepresidente de Área en América Latina, donde fortaleció sus competencias de Liderazgo y Capital Humano. Después de 26 años de desempeño en Kellogg Company, Mauricio decidió jubilarse de la empresa para iniciar con proyectos independientes.
Mauricio lidera su firma de consultoría MAC Consultores, donde se enfoca en proyectos de Liderazgo Positivo y Felicidad en el Trabajo. También es socio de la firma de Consultoría XPERTTIA, donde es responsable del área de Capital Humano.
Actualmente es Consejero de dos empresas, y también es Mentor en el programa ENLACE+ en el Tec de Monterrey campus Querétaro.
Es Licenciado en Administración egresado de la Universidad La Salle, y cuenta con una Maestría en Liderazgo Positivo del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral en Tecmilenio. Esta Certificado en Recursos Humanos por la Universidad de California, Berkeley.
Ha participado en los Programas de Alta Dirección de la Universidad de los Andes en Colombia, de Kellogg School of Business en Northwestern University, y en el IPADE-AD2 en la Ciudad de México.

Lilia Cortés
Soy Licenciada en Psicología Organizacional por el Tecnológico de Monterrey y con Maestría en Pedagogía por la Universidad Panamericana y Maestría en Liderazgo Positivo por la Universidad Tecmilenio.
La mayor parte de mi carrera se ha desarrollado en Recursos Humanos, a nivel nacional así como cubriendo la Región Norteamérica, además he trabajado en áreas de Planeación Estratégica y cargo del área de Calidad, Seguridad, Procesos Lean, Ambiental; esto ha ampliado mi entendimiento, me permite ver y entender a la organización desde diferentes perspectivas.
Estoy Certificada como Consultor Interno y Coach en Procesos de Desarrollo Organizacional así como Iniciador de la metodología Operational Development (OD), sistema de trabajo que surgió en Suecia y ha sido aplicado en varios países. Esto me ha permitido trabajar en el desarrollo e involucramiento de las personas en procesos de mejora continua logrando influir en la cultura de manera de contar con equipos de alto desempeño con un claro enfoque.
Tengo experiencia en procesos de Coaching para líderes y Coach de equipos por más de 15 años bajo la metodología Operational Development y también estoy Certificada como Coach por la Academia Interamericana de Coaching. Asimismo, tengo experiencia internacional como Mentora apoyando a Mentees identificados como talentos en la organización.
Recientemente, concluí la Maestría en Liderazgo Positivo que es el primer paso de un amplio desarrollo y aplicación de la Psicología Positiva con el objetivo de impulsar a las empresas a lo extraordinario, trascendiendo lo laboral y tocando a las personas y sus familias.

Mauricio Reynoso
Ha sido Ejecutivo Senior de Recursos Humanos con responsabilidad regional en Latino América colaborando para compañías de los sectores de Consumo, Automotriz y Farmacéutico, como Merck Sharp & Dohme, Mars Inc., The Coca-Cola Co., Coca-Cola Femsa y Chrysler.
Hoy Mauricio es Director General de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos, ha sido asesor y Coach Ejecutivo trabajando con equipos de Alta Dirección en empresas internacionales de aviación, consumo, dispositivos médicos e infraestructura. Es mentor de Endeavor apoyando a emprendedores en sus proyectos en los sectores financiero, tecnológico y de ‘market analytics’.
Coordinador académico del Diplomado en Gestión Estratégica de Talento en el ITAM; profesor en postgrado en la Universidad Iberoamericana. Ha sido profesor en el Tec de Monterrey y la Universidad Panamericana. Conferencista en diversos eventos y congresos nacionales e internacionales, colaborador en la sección Capital Humano del periódico “El Economista”. Coautor del libro “Líder Coach” (2021) y del libro “RH desde la perspectiva de sus protagonistas'' (2021).
Fue Presidente del Comité de Educación de la ‘American Chamber of Commerce of Mexico’.
Entre los reconocimientos que ha recibido, se encuentran:
- El “Premio Yiacatecutli” que le fue otorgado durante 4 años seguidos por la ‘American Chamber of Commerce of Mexico’.
- El “Reconocimiento a la trayectoria Académica 2006”, otorgado por la Universidad Iberoamericana.
- “Ejecutivo del Año 2015” otorgado por la ‘Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos’.
Mauricio es graduado con mención honorífica por la Universidad Iberoamericana (UIA) en la Ciudad de México. Tiene el Diploma en Alta Dirección D1 por el Instituto Panamericano en Alta Dirección de Empresa (IPADE). Es Coach certificado por la UIA. En febrero de 2020 le fue concedido el Doctorado Honoris Causa del Claustro Doctoral en ceremonia llevada a cabo en Ciudad Universitaria, CDMX.

Margarita Ramos
En 1997 fundó el Centro de Investigación y Asesoría Educativa, posteriormente fundó la editorial PRO-ED Latinoamérica, en el 2014, con el apoyo de 9 familias fundó EDUX, donde es Directora General, responsable de sus cuatro áreas de servicio: el Centro de Atención a la Familia, el Centro de Atención a Padres, el Centro de Desarrollo Profesional y el Centro de Consultoría Educativa.
Actualmente asesora del Embajador de México en E.U.A., Mtro. Esteban Moctezuma.
La Dra. Margarita Ramos desarrolló el Sistema DON, el cual monitorea y fortalece el desarrollo infantil actualmente es implementado en diversas instituciones públicas y privadas con más de 4,000 niños inscritos. Así mismo, ha diseñado e implementado diversos programas para apoyar la educación y educación especial en las Secretarias de Educación de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila.
El consejo directivo de ASCD (Association for Supervision and Curriculum Development) otorgó la creación y afiliación de MEXICO ASCD a través del liderazgo de la Dra. Margarita Ramos en EDUX. ASCD cuenta con 114,000 miembros (maestros, directores y supervisores) en 127 países. Afiliación concedida en marzo 2018.

Pedro Correa
Nacido en Madrid de madre pintora y padre profesor de literatura, Pedro Correa llegó a Bruselas a los 14 años. Después de viajar en su infancia entre Francia y España, fue en Bélgica donde se graduó en Ingeniería y recibió el Doctorado en Ciencias Aplicadas de la Universidad de Lovaina.
Tras vivir un trauma existencial, dejó su puesto de Jefe de Proyectos en una gran multinacional para convertirse en 2013 en fotógrafo.
A finales del 2019, invitado por la Universidad de Lovaina, pronunció un discurso en la ceremonia de graduación de ingeniería, filmado a escondidas y que ha sido visto en las redes sociales 14 millones de veces a día de hoy. Inició entonces una serie de conferencias en 2020, incluido una conferencia TED sobre el poder del grupo. A finales de 2020 publicó su primer libro, rápidamente editado y traducido al español: "Todas las mañanas de tu vida (Carta a todos aquellos que quieren cambiar su vida... y el mundo)", un ensayo sobre su viaje iniciático personal y la invitación a una "revolución interior".
Desde entonces, Pedro Correa ha ayudado a través de sus conferencias y sus escritos a que los individuos y la sociedad que los integra evolucionen hacia un paradigma más respetuoso con uno mismo, con los demás y con lo Vivo.

Andrea Deydén
Periodista especializada en negocios, economía y políticas públicas con 10 años de trayectoria. Ha formado parte de medios como CNNMéxico, CNNExpansión y EL CEO; desde 2019 se integró al equipo de Business Insider México como editora ejecutiva.
Andrea es una apasionada de la investigación; es maestra en Periodismo sobre Políticas Públicas por el CIDE y licenciada en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Actualmente, integra la segunda generación del MasterLab de Edición de Investigaciones de Quinto Elemento Lab.

Emma Sifuentes
Emma Sifuentes cuenta con 22 años de experiencia en creación y edición de contenidos periodísticos, de negocio y de comunicación interna, tanto para empresas privadas como para el sector público. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México, estudió dos diplomados en medios masivos y audiovisuales en la Universidad Europea de Madrid.

Miguel Ángel Díaz Escoto
Es licenciado en psicología por la Universidad de Valencia, posee un Máster en Dirección de Recursos Humanos y en Prevención de Riesgos Laborales. Se formó como coach en 2005 y se recicló en 2012, certificándose como Coach Senior por AECOP. Se ha formado en Inteligencia Emocional y en psicología positiva con los mayores expertos a nivel mundial en la materia (Daniel Goleman, John Mayer, David Caruso, Richard Boyatzis, Dr. Reuven Bar-On, Peter Salovey, Kim Cameron, Barbara Fredrickson, etc)
Preside la Asociación Nacional de Inteligencia Emocional (ASNIE) y es miembro de la ISEI (International Society of Emotional Intelligence) y de la IPPA (International Positive Psichology Association).
Actualmente es el responsable de personas y cultura de BlueBull Corporate, una compañía enclavada en el sector de la banca de inversión, dónde se ha propuesto redefinir la tradicional gestión de las personas, por un modelo mucho más orientado a las personas, nutritivo y productivo.

Luis Quirós Sadao
Luis es Gerente de Arte y Cultura en Fundación FEMSA. A través de ella, busca llevar el arte a las comunidades con espacios de autorreflexión y diálogo, aumentar la participación y construir generaciones empáticas y unidas en América Latina.
Quirós obtuvo su Licenciatura en Artes por la Universidad de Monterrey. Gracias a su experiencia en el relacionamiento con organizaciones de la sociedad civil, la gestión y promoción cultural, ha participado como jurado en diferentes certámenes de artes plásticas y ha sido parte del Consejo Curricular de su Alma máter.
Por más de 20 años coordinó la Bienal FEMSA, iniciativa que impulsa el arte y la cultura en México. Además, se ha involucrado en distintos proyectos editoriales, organizado decenas de exposiciones y eventos culturales.

Mónica López Hernando
Psicóloga, Terapeuta Familiar y de Pareja, Magíster en Psicología Positiva Aplicada (UAI). Directora del Instituto del Bienestar, Directora de Fundación Vivir + Feliz, Escritora de "El Libro de la Generosidad, Inspiraciones para crear un mundo más Amable" (Grijalbo), conferencista TEDx y charlista motivacional de amplia trayectoria formando organizaciones con cultura positiva.
¿Quieres maximizar tu experiencia?
Adquiere un programa académico en bienestar
con costo adicional.

Modalidad: Autodirigido, virtual, $7,200
Certificado en calidad de vida y experiencias óptimas

Reconoce el propósito de vida con metas claras y alcanzables, hábitos saludables y relaciones positivas, que son elementos esenciales para alcanzar una vida plena.
Incluye credenciales:
- Dimensiones del bienestar
- Vida con propósito
- Experiencias óptimas: retos y capacidades
OBTENER CERTIFICADO

Modalidad: Autodirigido, virtual, $7,200
Certificado en bienestar personal

Conoce herramientas que ayudarán a tu crecimiento personal así como a mejorar tu bienestar y el de otros, a través de estrategias fundamentadas en la ciencia del bienestar que pueden aplicarse en diferentes ámbitos de la vida.
Incluye credenciales:
- La ciencia del bienestar
- Crecimiento personal
- Bienestar en el entorno laboral
Duración: 12 semanas
OBTENER CERTIFICADO
Modalidad: Autodirigido, virtual, $7,200
Certificado en Liderazgo Positivo

Implementa estrategias de liderazgo positivo en tus equipos de trabajo para lograr que tus colaboradores obtengan resultados extraordinarios en un clima organizacional positivo basado en una visión apreciativa de sus fortalezas y recursos.
Incluye credenciales:
- Líder apreciativo
- Líder positivo
- Líder resiliente
Duración: 12 semanas
OBTENER CERTIFICADO